-
Georges Braque
Sin título (Lettera amorosa)
Litografía, 37.7 x 28 cm3.800,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios3.040,00€
Añadir al carrito
Ahorras 760,00€ -
Georges Braque
Poissons
Aguafuerte, Aguatinta, 50 x 65.5 cm7.000,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios5.600,00€
Añadir al carrito
Ahorras 1.400,00€ -
Georges Braque
La nappe jaune (el mantel amarillo)
Aguafuerte, Aguatinta, 50.5 x 66.2 cm7.000,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios5.600,00€
Añadir al carrito
Ahorras 1.400,00€ -
Georges Braque
Personnage sur Fond Rose
Litografía, 67 x 52 cm3.500,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios2.800,00€
Añadir al carrito
Ahorras 700,00€ -
Georges Braque
Les pommes (de «Si je mourais là-bas»)
Xilografía, 36.3 x 47.5 cm5.750,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios4.600,00€
Añadir al carrito
Ahorras 1.150,00€ -
Georges Braque
Zürich (1973 – 1974)
Litografía, 68 x 42.4 cm65,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios52,00€
Añadir al carrito
Ahorras 13,00€ -
Georges Braque
Papiers collés
Litografía, 86 x 34 cm100,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios80,00€
Añadir al carrito
Ahorras 20,00€
Georges Braque
Junto a Picasso Braque es el creador del cubismo.
Pablo llegó a referirse a su colaboración como una cordada a dos ya que los descubrimientos de uno servían de elemento de superación al otro. Sin embargo, el malagueño siempre se ha llevado la fama de la iniciación del movimiento artístico por la excelente propaganda que hicieron en su favor sus amigos y publicistas.
Braque fue discípulo de Charles Lhullier en la Escuela de Bellas Artes de Le Havre, donde había entrado en contacto con Dufy y Friesz. Pronto reaccionó contra el academicismo, interesándose por la pintura de Cézanne y convirtiéndose al fauvismo en 1905, gracias a su contacto con Othon Friesz.
Tras conocer a Picasso se inició la colaboración entre ambos, dando origen al cubismo. Tanto del cubismo analítico (1908-1911) como del sintético (1912-1914), las naturalezas muertas se convierten en sus protagonistas: Naturaleza muerta con instrumentos de músicos (1908), La mesita redonda (1911), La mesa del músico (1913), Vaso y violín (1913-1914), etc. Incorporará a sus pinturas las palabras pintadas a partir de 1911, lo que originó la introducción del collage por Picasso al año siguiente. Esa nueva técnica pictórica interesaría extraordinariamente a Georges. En 1914 participó en la Primera Guerra Mundial, cayendo gravemente herido.
Tras la Primera Guerra Mundial, Braque no abandona la dirección estructural del cubismo aunque da más importancia a la figuración y a sus bodegones, partiendo de nueva mesura clásica que en ocasiones acusa decorativismo.
Es la época cuando encuentra una gran inspiración en el mundo griego del clasicismo como en sus Canéforas (mujeres que llevan frutas, 1923-1926), es también el momento de las naturalezas muertas de tipo Guéridons, es decir, naturalezas muertas sobre mesa redonda o bodegones del velador (1926-1930), de la serie las Pequeñas chimeneas (1919-1927).
Tras la década de los cuarenta aparecen nuevos escenarios como interiores, puestas de sol en el mar, el vuelo de los pájaros, etc. con una clave y significado concretos.
De 1948 a 1955 se produce la famosa serie de Ateliers, seguida en 1955 a 1963 por la de los Pájaros. Se debe destacar además su incursión en el campo escultórico con obras en bronce como Caballo y arado (1939-1940), Cabeza de Caballo (1941-1942) y su labor en la técnica del grabado, sobre todo, en la Teogonía de Hesíodo.
(Fuente: artehistoria.com)
George Braque
Argenteuil, París (Francia), 1882 – París (Francia), 1963
Obras de Georges Braque