-
Ceesepe
La pereza (siete pecados capitales)
Aguafuerte, Aguatinta, 80 x 40 cm500,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios400,00€
Añadir al carrito
Ahorras 100,00€ -
Ceesepe
Escenas (VII)
Serigrafía, 35 x 23.5 cm150,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios120,00€
Añadir al carrito
Ahorras 30,00€ -
Ceesepe
Escenas (VI)
Serigrafía, 35 x 23.5 cm150,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios120,00€
Añadir al carrito
Ahorras 30,00€ -
Ceesepe
Escenas (II)
Serigrafía, 35 x 23.5 cm150,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios120,00€
Añadir al carrito
Ahorras 30,00€
Ceesepe
Conocido por ser uno de los máximos representantes de la llamada movida de Madrid a comienzos de los años ochenta. Su pintura inicial se recluía en representar o testificar los ambientes metropolitanos noctámbulos, a través de escenografías repletas de un joven público urbano. Un mundo que, a su vez, supo recrear de manera destacada en sus ocho películas cortas, dirigidas desde 1980 hasta 1989 con titulo tan sugerentes como “El beso”, su primer film; “El día que muera Bombita” (1983), “Perfidi incanti” (1985), “Buenaventura, el bruto” (1987), o “La pupila del éxtasis” (1989).
Como también lo supo narrar en sus más de doce títulos literarios, editados con sus propias ilustraciones, “El trapecista” (1978), “Paris-Madrid” (1985), “Arts Morundi” (1991), “Nunca pasa nada” (1993). Su primera exposición la llevó a cabo en la galería Buades de Madrid en 1979, haciéndolo con posterioridad en el Centre Cultural Marigrac, de Ginebra y en el Holland Art Initiative, de Ámsterdam (1983), ARCO (galería Moriarty, 1984), Museo de Angulema (Francia, 1985), galería Temple (Valencia, 1986), sala Lambiek (Ámsterdam, 1987, 1990), galería Moriarty (Madrid, 1987, 1989), Halle Sud (Ginebra, 1988), Michel Gillet (París, 1990), Cave Canem (Sevilla, 1993), galería Sen (Madrid, 1996), etc. Hacia finales de los ochenta, sus cuadros comienzan a despoblarse de personajes y aumentar el color, en una imaginería próxima al surrealismo y repleta de fetiches.
En su exposición de la galería Sen juega con el desnudo y los personajes circenses, en una obra plena de erotismo y de sentido lírico.
(Fuente; Flecha; Diccionario de Pintores y Escultores Españoles del Siglo
XX)
Carlos Sánchez Pérez
Madrid (España), 1958
Obras de Ceesepe