-
Eduardo Vicente
Eduardo Vicente In Memoriam (VIII)
Aguafuerte, 37.5 x 27 cm150,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios120,00€
Añadir al carrito
Ahorras 30,00€ -
Eduardo Vicente
Eduardo Vicente In Memoriam (VII)
Punta seca, 37.5 x 27 cm125,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios100,00€
Añadir al carrito
Ahorras 25,00€ -
Eduardo Vicente
Eduardo Vicente In Memoriam (VI)
Punta seca, 37.5 x 27 cm125,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios100,00€
Añadir al carrito
Ahorras 25,00€ -
Eduardo Vicente
Eduardo Vicente In Memoriam (V)
Punta seca, 27 x 38 cm125,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios100,00€
Añadir al carrito
Ahorras 25,00€ -
Eduardo Vicente
Eduardo Vicente In Memoriam (IV)
Punta seca, 37.5 x 27 cm125,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios100,00€
Añadir al carrito
Ahorras 25,00€ -
Eduardo Vicente
Eduardo Vicente In Memoriam (III)
Punta seca, 28 x 38 cm125,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios100,00€
Añadir al carrito
Ahorras 25,00€ -
Eduardo Vicente
Eduardo Vicente In Memoriam (II)
Punta seca, 38 x 28 cm125,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios100,00€
Añadir al carrito
Ahorras 25,00€ -
Eduardo Vicente
Eduardo Vicente In Memoriam (I)
Punta seca, 38 x 28 cm125,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios100,00€
Añadir al carrito
Ahorras 25,00€ -
Eduardo Vicente
In Memoriam
Con textos de Miguel ViribayAguafuerte, Punta seca, 40.2 x 29.7 cm900,00€ IVA IncluídoVer precio para Socios720,00€
Añadir al carrito
Ahorras 180,00€
Eduardo Vicente
Pintor de trazos ágiles y limpios, que interpretó con un sentido poético y con una gran delicadeza cromática las esencias de Madrid. Los escenarios que poblaron sus cuadros fueron esencialmente la Puerta del Sol, el Rastro, los descampados de las afueras de la ciudad, y los lugares próximos al Manzanares. En estos paisajes urbanos, en los que aparecen figuras anónimas de la calle, plasmó sus grandes dotes para reproducir los ambientes de la ciudad, con una gran sensibilidad, un toque nostálgico, y una cierta carga expresionista.
La técnica que desarrolló se define sobre todo por un dibujo que apenas se esboza, la representación de unos espacios donde interesa la captación atmosférica y de la luz, con colores que parecen traslúcidos, muy delicados, y un tipo de composición en la que las formas aparecen abocetadas.
Formado en Madrid, en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, Eduardo Vicente se relacionó con intelectuales y artistas como Juan Ramón Jiménez, Gerardo Diego, Pedro Salinas, Cristina Mallo, Eugenio D´Ors y Ortega y Gasset, entre otros, que contribuyeron a desarrollar en el pintor unas miras intelectuales amplias y elevadas. Probablemente por estas inquietudes, su pintura tiene una gran carga literaria.
Su vida quedó profundamente marcada por la Guerra Civil Española, un episodio de nuestra historia que tuvo un amplio reflejo en su obra. Militante del bando republicano, Esteban colaboró como ilustrador en algunas revistas, y realizó carteles y grabados para diferente organizaciones republicanas. Sus trabajos sobre la guerra fueron dibujados con el sentido de la instantánea de las fotografías. Los grabados por otra parte aportan un amplio repertorio de la España más profunda y popular.
Durante la posguerra y en la década de los cincuenta, Eduardo Vicente plasmó, como un testigo plástico, algunos aspectos y rincones de la ciudad que se han perdido para siempre. Sobre todo reflejó la tristeza de ciertos paisajes desnudos, de los suburbios madrileños, donde desentrañó con su mirada a las gentes que poblaban estos desnudos escenarios.
(Fuente: Comunidad Escolar, periódico digital de información educativa)
Eduardo Vicente Pérez
Madrid (España), 1909 – Madrid (España), 1968
Obras de Eduardo Vicente